El volcán no da tregua, nueva colada y nueva boca

Además, hoy los expertos están atentos a la calidad del aire, sobre todo por la afección del penacho marino en el Valle de Aridane

Foto: Van Marty
Foto: Van Marty

El volcán de Cumbre Vieja no deja bajar la guardia ni por un segundo. Desde el Instituto Geográfico Nacional ya anunciaban anoche la emanación de una nueva colada de lava desde «la parte trasera del cono secundario». Hoy amanecemos con la confirmación de la apertura de una nueva boca al norte de la principal, a unos 400 metros.

Según apuntan expertos, esta colada se abre un camino nuevo y afectará a zonas a las que hasta ahora no había llegado la lava, aunque no lejanas a las ya afectadas. Concretamente, esta nueva lengua avanza ya en dirección hacia El Callejón de la Gata, traspasando, a su paso, la carretera LP-2. Pese a que esta zona se encuentra ya evacuada desde el comienzo de la erupción, esta colada que emerge de la nueva boca podría afectar a edificaciones que, hasta hoy, habían logrado sobrevivir a la lava. Se estará a la espera también de que la nueva colada tienda unirse a las otras.

Hoy pendientes de la calidad del aire

En lo que se refiere a los valores de la calidad del aire, se continúa la monitorización exhaustiva y la estimación de emisión de dióxido de azufre sigue alcanzando valores relativamente altos, situándose en 7.149 toneladas diarias. La directora del IGN en Canarias aclaraba ayer en la rueda de prensa del PEVOLCA que «la calidad de aire sigue siendo buena, pero se recomienda continuar con las medidas de seguridad», ante las variaciones que se han ido detectando en las últimas horas. Por ejemplo, «en Tazacorte se han detectado valores altos y muy altos de dióxido de azufre durante varias horas consecutivas, llegando a superar los 500 microgramos por metro cubico» ayer a las 8:00 y, actualmente, son superiores a 300 microgramos por metro cúbico. Por su parte, en Los Llanos se ha producido un aumento de los valores, llegando a alcanzar los 100 microgramos por metro cúbico. Hay que destacar que el umbral diario de partículas medias establecido en la normativa de calidad del aire es de 50 microgramos por metro cúbico. «Aunque esto no supone, por ahora, que se rebasen los límites de la calidad del aire saludables , se recomienda que se sigan respetando las medidas» insistía María José Blanco.

En caso de que el penacho marino alcanzara núcleos poblacionales, habría que permanecer en la vivienda, siempre que sea posible, con puertas y ventanas cerradas.

TE PUEDE INTERESAR:

Los expertos atentos al penacho marino y su afección en la calidad del aire