Este sábado la erupción volcánica marcaba un nuevo hito, convirtiéndose en la más duradera de la isla, tras superar los 84 días del volcán de Roques de Jedey/Tejuya. Las primeras estimaciones hablaban de una duración de 24 a 84 días, sin embargo, este volcán, aún sin nombre, ha roto, y lo sigue haciendo, todas las estadísticas.
Tanto es así que, este domingo, cuando se cumplen 85 días de erupción, el volcán amanece con explosividad con pulsos sostenidos, que se conocen ya de manera coloquial, como escribe el vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional (IGN) Rubén López en su Twitter, como «rugidos del volcán». López confirma también que sigue habiendo gran emisión de gases y vapor de agua.
En la medición realizada a las 07:30 horas de esta mañana, no se han detectado valores altos de sustancias tóxicas en Puertos Naos. Si embargo, en Las Manchas (zona sur) sí se han detectado valores altos de sustancias tóxicas. Los datos obtenidos en las mediciones son puntuales, siendo susceptibles de variar con el avance del día. Conforme a ello es previsible que desde el PMA si se autorice el paso en Puerto Naos por mar en el día de hoy, pero no por la zona sur mediante vehículos.
Mientras tanto, la lava sigue discurriendo por el cantil de Las Hoyas hacia el mar. En las imágenes que el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha tomado a las 08:30 horas de la mañana, desde el Mirador de Las Hoyas, se pueden apreciar los efectos de su avance, destruyendo poco a poco fincas de plátanos.
Imágenes tomadas a las 8.30 hora canaria desde el Mirador de Las Hoyas / Images taken at 8.30 am Canarian time from the Mirador de Las Hoyas pic.twitter.com/9Xir2ntzOU
— INVOLCAN (@involcan) December 12, 2021