Actualizada la información de la actividad volcánica, el Instituto Geográfico Nacional confirma que existe una deformación máxima acumulada de 6 centímetros en el terreno donde se está localizando la sismicidad. Además y se han registrado 20 terremotos de poca profundidad, entre 1 y 3 kilómetros, aunque de poca magnitud. Por su parte, la actividad sísmica se encuentra migrando hacia el noroeste, con profundidades más someras que en días anteriores, entre 6 y 8 kilómetros.
Asimismo, tras la reunión celebrada este miércoles en el Cabildo de La Palma, el comité científico ha informado que en esta situación es esperable que ocurran terremotos
sentidos de mayor intensidad. Aunque «también es cierto que se puede dar una evolución rápida a corto plazo», indicó hoy el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. No obstante, «no hay elementos que nos hagan tener una total certeza de que algo vaya a ocurrir».
sentidos de mayor intensidad. Aunque «también es cierto que se puede dar una evolución rápida a corto plazo», indicó hoy el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. No obstante, «no hay elementos que nos hagan tener una total certeza de que algo vaya a ocurrir».
La Red Geodesica Canaria, operada por el Instituto Volcanológico de Canarias, por su parte, ha mostrado a través de sus redes sociales un patrón de deformación que se puede interpretar como el efecto de la presurización de un pequeño reservorio magmático, localizado en el interior de Cumbre Vieja en la misma zona donde se está localizando la mayoría de los terremotos del reciente enjambre.
Esta observación, según INVOLCAN, confirma que la fuente de este enjambre, que empezó el pasado sábado 11 de septiembre de 2021, tiene un origen magmático y está relacionado con la intrusión de un pequeño volumen de magma en el interior del volcán de Cumbre Vieja.
La situación actual del semáforo volcánico esta en AMARILLO para los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane, Mazo y Fuencaliente de la Palma; por lo tanto, se recomienda mantenerse atentos a la información que proporcionen las correspondientes autoridades de Protección Civil.
TE PUEDE INTERESAR: