Durante la pasada noche, se ha producido un derrame que ha dado lugar a la formación de la zona de colada número 11, en torno a la montaña Cogote, que se encuentra prácticamente encima de la carretera de acceso a Puerto Naos.
Esta colada sale por el norte de esta montaña y se mueve con una tendencia a unirse con la colada 3, peor en medio de este camino se encuentra esa única vía de entrada a Puerto Naos y el director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, ha adelantado que el corte de esta carretera será “en breve”, algo que dificulta el acceso a la zona, tanto para riego o recogida de enseres, como para los trabajos que se realizan en las desaladoras.
Morcuende ha subrayado «la complicación» que supone este corte de carretera, ya que se pierde el «cincuenta por ciento de posibilidades que tenemos de mover personal y maquinaria» y la parte que quedaría como alternativa a esta vía «acoge menos posibilidades de tonelaje».
Desde el Cabildo Insular de La Palma ya se viene trabajando desde hace varios días en posibles accesos, teniendo como primera y más inmediata opción ampliar y mejorar la subida desde Puerto Naos hasta el Charco. Además, ya está en marcha el proyecto para una carretera formal que se está estudiando en el Gobierno de Canarias.
CIFRAS
La superficie afectada alcanza las 967,85 hectáreas (+4,2) y la anchura de las coladas ya alcanza los 3.100 metros.
En cuanto a edificaciones, Copernicus en su última actualización cifra en 2.710 las construcciones afectadas, de las que 2.574 estarían destruidas.
En lo que se refiere a cultivos, hay un total de 281,9 hectáreas afectadas, de las que 158,79 son de platanera, 58,76 son de viña y 23,82 son de aguacate.
Hay 465 personas albergadas en los recursos habilitados por las autoridades, de las 352 están en Fuencaliente, 70 en Los Llanos de Aridane y 43 personas dependientes se encuentran en centros sociosanitarios de la Isla.
TE PUEDE INTERESAR
La zona de coladas por debajo de la montaña Cogote, la más activa hasta el momento
Ya se trabaja en posibles alternativas de acceso a Puerto Naos ante el riesgo del actual