Aunque la colada de magma que emana desde el foco emisor del flanco noroeste de cono principal, se mueve hacia el suroeste sobre antiguas coladas (1 y 3) y esto supondría una buena noticia, el volcán no deja tregua.
Esta emisión de lava se bifurca en dos brazos, uno de los cuales avanza hacia el oeste y otro hacia el suroeste, que rebasa el frente de las coladas 1 y 3, moviéndose sobre terreno no afectado y llegando a avanzar unos 900 metros en 24 horas.
Es en este “dedo” donde está el problema porque se mueve hacia el camino Aniceto y Las Majadas y podría afectar a la única carretera de acceso a Puerto Naos, una situación que no ha mejorado desde ayer. Tanto es así, que desde el Cabildo Insular de La Palma ya se trabaja en buscar otros posibles accesos, teniendo como primera y más inmediata opción ampliar y mejorar la subida desde Puerto Naos hasta el Charco. Además, ya está en marcha el proyecto para una carretera formal que se está estudiando en el Gobierno de Canarias.
La erupción volcánica ha afectado a una gran cantidad de metros de carreteras ,calles y caminos; destacando 2.172 m en la LP-2, 666 m en la LP-211, 1.527 m en la LP-212, 2.003 m en la LP-213, los casi 12.000 metros de calles y travesías y unos 40.000 metros de otros viarios.
TE PUEDE INTERESAR
La colada atraviesa la LP-213 al sur de Todoque y «se come» Covalle
La colada 3 avanza a escasa velocidad hacia la carretera que baja hacia Puerto Naos