La emisión de lava alimenta las coladas 1,7 y 3, como ya adelantó Miguel Ángel Morcuende a los micrófonos de Onda Cero La Palma, siendo esta última la que más ha avanzado en 24 horas a una velocidad de 20 metros por hora. Es precisamente la colada 3 la que se dirige hacia la carretera que baja hacia Puerto Naos, pero con una escasa velocidad y, tal y como comentó Morcuende en la rueda de prensa posterior al Comité Director del PEVOLCA, «es muy probable que se detenga debido a la gran cantidad de material que acumula».
La colada número 7 se encuentra a 86 metros del mar. En caso de que finalmente llegue, el Comité ya tiene preparado un plan de confinamiento para los barrios que podrían verse afectados.
Calidad del aire
La calidad del aire es buena en la mayor parte de la isla. En los municipios más cercanos a la erupción y en Puntagorda existen episodios de mayor concentración de partículas, por lo que se recomienda usar mascarillas FFP2, siendo esto obligatorio en personas con el sistema inmunitario débil.
Deformación y sismicidad