La colada 3 avanza a escasa velocidad hacia la carretera que baja hacia Puerto Naos

La emisión de lava alimenta las coladas 1,7 y 3, como ya adelantó Miguel Ángel Morcuende a los micrófonos de Onda Cero La Palma, siendo esta última la que más ha avanzado en 24 horas a una velocidad de 20 metros por hora. Es precisamente la colada 3 la que se dirige hacia la carretera que baja hacia Puerto Naos, pero con una escasa velocidad y, tal y como comentó Morcuende en la rueda de prensa posterior al Comité Director del PEVOLCA, «es muy probable que se detenga debido a la gran cantidad de material que acumula».

La colada número 7 se encuentra a 86 metros del mar. En caso de que finalmente llegue, el Comité ya tiene preparado un plan de confinamiento para los barrios que podrían verse afectados.

Calidad del aire

La calidad del aire es buena en la mayor parte de la isla. En los municipios más cercanos a la erupción y en Puntagorda existen episodios de mayor concentración de partículas, por lo que se recomienda usar mascarillas FFP2, siendo esto obligatorio en personas con el sistema inmunitario débil.

Deformación y sismicidad

La deformación de 10 centímetros, que se registró hace dos días, ha desaparecido por completo. En el resto de las estaciones, más alejadas del núcleo de la erupción, continúa una ligera tendencia a la disminución. La sismicidad continúa en las mismas profundidades y zonas. No hay sismicidad superficial. En las últimas 24 horas se han reducido los sismos de magnitud 4.
La erupción volcánica en números 
La superficie afectada por la erupción asciende a 905,46 hectáreas, 20,48 más que ayer. 388 evacuados se encuentran albergados en en hotel de Fuencaliente y 70 en el de Los Llanos. Los alojados en centros sociosanitarios son 44. El Catastro informa de 1.293 edificaciones afectadas por las coladas. De ellas 1.039 son de uso residencial, 136 de uso agrícola, 64 de uso industrial, 29 de hostelería, 11 de uso público y 14 de otro tipo de uso.
TE PUEDE INTERESAR: