Durante la madrugada y la mañana de este sábado, se ha producido un desplome parcial del edificio volcánico, del que ya informábamos en Onda Cero La Palma, provocando desbordamientos, cubriendo nuevas superficies y aportando material a todas las coladas. Actualmente, siguen activos 5 focos, produciéndose también desbordamientos en uno de los conos secundarios, con emisión de coladas más al oeste de esta boca.
No obstante, tal y como ha señalado el director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende, la que más alimentación está teniendo es la colada número 1, que ha llegado al mar en días posteriores, formando una isla baja. «Pero no debemos olvidar la colada 8, que aunque se encuentra parada en La Laguna, está incrementando su espesos y anchura«. Se sigue vigilando el avance que podría producirse bien al norte o al sur de la montaña, «deseando que sea al sur, porque eso evitaría mayores problemas en cuanto a edificaciones», señala Morcuende, que, según los últimos datos se sitúan ya en 1280 construcciones afectadas, 1020 de uso residencial.
La irrigación de coladas, alimentadas por esas roturas y derbordamientos, se está realizando fundamentalmente a través de tubos lávicos, entre ellos el de la colada 1, que puede estar alimentando nuevamente a la isla baja.
La sismicidad se reduce, pero la emisión de dióxido de azufre se incrementa
Se observa una disminución de la sismicidad, en cotas profundas e intermedias, aunque todavía es muy pronto para dar valoraciones. El sismo de mayor magnitud en el día de ayer un de 4,3, con intensidad IV y a 36 kilómetros de profundidad.
En cuanto a la deformación, también se ha observado una lenta transición a la deflación en algunas estaciones, salvo en las zonas cercanas al cono. Eso sí, se ha constatado un aumento de dióxido de azufre, que se ha notado en las primeras horas del día, si bien ha parado hacia las 10:00 horas. Las estaciones en las últimas horas están dando una menor concentración, aunque se sigue recomendando el uso de las mascarillas FFP2.
Habrás lluvias débiles a lo largo del día, que se pueden dar en la zona del Valle.
Respecto a las hectáreas afectadas, este sábado se ha llegado a las 848,96 -3,24 más que ayer-. El crecimiento es menor porque las coladas no han avanzando, por lo que ese aumento corresponde a los pequeños desbordamientos.
3,24 hectáreas más que ayer, 848,96 hectáreas, el crecimiento es menor porque las coladas no se han movido, este crecimiento corresponde con los pequeños desbordamientos. La distancia entre coladas sigue siendo de 2900 metros.
TE PUEDE INTERESAR: