Las últimas 36 horas de la erupción volcánica han transcurrido con relativa calma, sin apenas emisión de ceniza y lava, hasta este mediodía, cuando se registraron pulsos de fuerte intensificación en la señal del tremor volcánico, que se acompañaba de emisión de cenizas, sonido continuo y eyección de bombas volcánicas en la vertiente este del cono. Así como un pequeño desbordamiento hacia el norte de la colada preexistente que transcurre sobre coladas anteriores, aunque se está monitorizando, «ya que es importante saber si ha cesado en un impulso energético o continua», señala Miguel Ángel Morcuende, director técnico del PEVOLCA.
Sobre las 14:00 horas, confirmaba María José Blanco, directora en Canarias del Instituto Geográfico Nacional (IGN) desde Tajuya que el sonido y la emisión de cenizas habían cesado. Tras este pulso, Rubén López, vulcanólogo del IGN también ha indicado que la señal del tremor ha descendido a un nivel similar al del «parón» del 27 de septiembre, es decir, prácticamente ha desaparecido.
Así fue el pulso de actividad de la erupción de #LaPalma esta mañana desde el Roque de los Muchachos
La columna de ceniza alcanzó gran altura (más de 4000 metros) pero duró apenas una hora pic.twitter.com/L4Y2lvrLXz— Itahiza (@ita_dc) December 12, 2021
Intensa columna de ceniza a las 12.00 hora canaria. Vídeo registrado desde el embalse Dos Pinos / Intense column of ash at 12.00 pm Canarian time. Video recorded from Dos Pinos dam pic.twitter.com/wsaoObxEGt
— INVOLCAN (@involcan) December 12, 2021
Respecto a los observables, desde PEVOLCA se señala que desde el foco efusivo situado al oeste del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico que tiene varios jameos, que parten en dos coladas que discurren hacia el oeste sobre coladas anteriores. La más activa sigue sobre esta última precipitándose sobre la isla baja de Las Hoyas. De esta colada más activa surgen algunos lóbulos que se deslazan hacia el sur invadiendo nuevas zonas no afectadas en la zona de Las Norias.
Los otros focos de emisión del cono principal se encuentran muy poco activos, con pulsos de actividad estromboliana, con emisión de cenizas y de gases.
TE PUEDE INTERESAR:
El volcán que más ha durado en La Palma continúa con una gran emisión de gases y vapor de agua