La lava avanza sin freno y arrasa cientos de viviendas

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) estima que el proceso eruptivo ha emitido entre 6000 y 9000 toneladas de azufre (SO2).

«La situación es dramática», así lo reconocía el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, durante la madrugada de este lunes. En las últimas horas, la lava ha avanzado sin control, sin causar daños personales, pero arrasando con cientos de viviendas, «es una situación de difícil consuelo para los propietarios», señalaba el presidente de la institución palmera.

Por su parte, Noelia García Leal, alcaldesa del Ayuntamiento de Los Llanos, confirmaba lo que ya avanzábamos ayer en este digital, todos los barrios del litoral llanense se encuentran evacuados desde la media tarde. En Los Llanos de Aridane, en total, han sido unas 2000 personas las que han tenido que abandonar sus hogares, entre las que se encuentran 500 turistas que pasaban sus vacaciones en una instalación hotelera, ubicada en Puerto Naos. Ya por la noche se evacuaba también la zona alta de Todoque y ciertas zonas de La Laguna. «Preocupa el camino que lleva la lava», señalaba Noelia García Leal, pues, desde hace horas ha cruzado la carretera, bajando por el Camino Pastelero y la zona de Los Campitos. «Probablemente atraviese todo el barrio de Todoque», finalizaba.

Actualmente el semáforo volcánico están en rojo, por lo que la gestión está bajo la dirección de gobierno de Canarias. En Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) estima que el proceso eruptivo ha emitido entre 6000 y 9000 toneladas de azufre (SO2),  asumiendo que el viento a 3.000 metros ha estado durante la tarde del 19 de septiembre con intensidades en torno a 2,8 – 4,2 metros por segundo (datos meteorológicos proporcionados por la AEMET).

La estimación se ha realizado después de realizar 4 transectos de medidas con un sensor óptico tipo miniDOAS en posición móvil terrestre. A partir del 20 de septiembre este tipo de mediciones se realizarán en posición móvil área gracias a la colaboración de la Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil en Tenerife, como así ocurrió durante la erupción submarina de EL Hierro. La monitorización diaria de este parámetro será fundamental para analizar la evolución del actual proceso y poder utilizar este metodología para certificar la fecha final de la erupción.

Esta misma mañana se celebrarán reuniones del Comité Científico y Comité de Dirección de PEVOLCA, tras las que se volverá a hacer una actualización oficial de la situación.