La Palma en semáforo rojo: la lava se dirige hacia la costa

El magma, que emana por 5 bocas se dirige ya hacia la zona de la costa. Por el momento, se ha procedido a la evacuación del Remo, la Bombilla y Puerto Naos, porque solo existe una vía de conexión y se prevé que la lava rebase la carretera

Un nuevo volcán nacía en La Palma este domingo, sobre las 15:00 horas. El magma, que emana por 5 bocas se dirige ya hacia la zona de la costa. Por el momento, ya se ha procedido a la evacuación del Remo, la Bombilla y Puerto Naos, porque solo existe una vía de conexión y se prevé que la lava rebase la carretera. Asimismo, una zona de Todoque también se encuentra evacuada, a la espera de la evolución que tendrá en las próximas horas, por lo que se podría evacuar.

Por el momento, se deconoce la cifra exacta de evacuados, porque se sigue atendiendo a personas.

Ya son algunas las viviendas que se encuentran afectadas por la lava, sin producirse afortunadamente daños personales. La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible, vista la solicitud del Director Técnico del PEVOLCA publicada mediante decreto nº 2021/7558 de fecha 19/09/2021del Cabildo Insular y en aplicación del Decreto 112/2018, de 30 de julio, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo volcánico de la Comunidad Autónoma de Canarias (PEVOLCA), ha actualizado la situación, pasando a emergencia nivel 2.

Además, se ha suspendido la actividad lectiva en todos los centros educativos de los municipios de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte como consecuencia de la erupción volcánica producida en la isla a lo largo de esta tarde. La medida, adoptada por el departamento educativo en coordinación con el Cabildo de La Palma, se aplicará inicialmente durante la jornada de mañana lunes, 20 de septiembre, aunque su continuidad estará condicionada a la evolución de esta situación.

Se ruega a la población extremar las precauciones y recordamos que no deben acercarse a la zona de la erupción para evitar riesgos innecesarios. Es muy importante mantener despejadas las carreteras para que puedan ser utilizadas por el operativo terrestre