La colada que avanza por el centro de La Laguna lo hace de manera lenta, pero inexorable. Ya Morcuende ayer, a última hora de la tarde, lo informaba, sin tener aún certeza de la dirección que tomará la lava, bien al noroeste o suroeste. Sobre las 07:00 horas de esta mañana de viernes, la colada se encontraba a las puertas de la conocida Sociedad Velia, mientras que acababa con el conocido Bar Central.
Sea como fuere, lo cierto es que la lava está dejando un camino de destrucción a su paso. Con respecto a la superficie afectada por el proceso eruptivo, Morcuende dijo que
asciende a 825,23 hectáreas y la anchura máxima entre los puntos extremos de las coladas se mantiene en 2.900 metros, aproximadamente, aunque dentro de esta extensión existen zonas que han quedado aisladas por la lava.
En lo referido a las construcciones destruidas o dañadas, según los datos facilitados
por el Catastro, estas ascienden a 1.196 edificaciones, de las cuales 963 son de uso
residencial, 124 agrícola, 57 industrial, 27 de ocio y hostelería, 10 de uso público y
14 de otros usos.
Vienen lluvias
Ante las lluvias débiles previstas para los próximos días, que afectarán principalmente al norte y noreste de la isla, se insiste en la importancia de limpiar las cubiertas ya que las precipitaciones aumentan el peso de las cenizas, a la vez que alertó del riesgo de posibles escorrentías por la impermeabilidad de las coladas.
Evacuados
La cifra total de personas desalojadas a día de hoy ronda las 6.600, a las que hay que
sumar los 400 turistas desalojados y trasladados a Tenerife el primer día. En estos
momentos son 416 las personas albergadas en centros hoteleros. De ellas, 41 se
encuentran en un hotel de Los Llanos de Aridane y 375 se hospedan en el hotel de
Fuencaliente. Todas están siendo atendidas por Cruz Roja, en coordinación con los
servicios sociales municipales.
Este viernes, los vecinos de Las Martelas, La Condesa, San Borondón, Marina Alta y Marina Baja (los últimos barrios evacuados), podrán acceder a sus hogares a retirar sus enseres domésticos, se informa desde el Cabildo de La Palma.
Los vecinos de Puerto Naos, El Remo y La Bombilla también podrán acceder a retirar enseres domésticos, siempre que sus propiedades se encuentren fuera del perímetro de seguridad. Se podrá regar y cortar fruta de las fincas siempre que haya concertado hora y acceso con su comunidad de regantes. Estas medidas pueden variar según las condiciones meteorológicas y evolución del proceso eruptivo. Manténgase informado en las fuentes oficiales
TE PUEDE INTERESAR: