La Palma sigue siendo el «plan B» para el TMT

Mientras siguen las protestas contra la construcción del Telescopio de Treinta Metros (TMT) en Hawái, los responsables del consorcio que se encarga de la gestión de estos trabajos han expresado a través de las redes sociales su deseo de «continuar con el proceso» para su instalación en Mauna Kea.

Del mismo modo, el director ejecutivo del TMT, Ed Stone, ha dicho que «La Palma sigue siendo el ‘plan B’ para el caso de no ser posible construir en Hawái. Este proceso ha estado en curso desde 2016, pero Mauna Kea sigue siendo el sitio preferido».

Hace unos días, a través de uno de sus vicepresidentes y relaciones externas, Gordon Squires, también indicaron que la isla de La Palma «no es viable aún» para albergar esta infraestructura, por lo que siguen concentrando sus esfuerzos en salvar las protestas indígenas y consegir construir el telescopio en la isla del Pacífico.

La Palma ha continuado trabajando en estos últimos años, consiguiendo ser considerada como ese «plan B», para lo que las administraciones palmeras han cambiado el planeamiento, cedido terrenos públicos al Instituto de Astrofísica de Canarias e incluso iniciado los trámites de licencia para la construcción del telescopio y sus infraestructuras paralelas, así como garantizando parte de la financiación.

Lo cierto es que después de que la Corte Suprema hawaiana alcanzara un supuesto principio de acuerdo con las autoridades indígenas para la ubicación allí del TMT, más colectivos vinculados a los antiguos pobladores de la zona comenzaron nuevas protestas, que han impedido hasta el momento el comienzo de las obras y el acceso a la montaña sagrada.

Y es que el Consorcio TMT mantiene la preferencia de Hawái para construir el telescopio, a pesar de la protesta cada vez más multitudinaria, ya que se estima que en torno a 3.000 personas están acampadas en la zona, impidiendo el acceso de cualquier tipo de maquinaria.

www.eltime.es