La plataforma ‘La Palma quiere el TMT’ hace «sentir» el deseo de la Isla por albergar el telescopio

La Palma acogió una cumbre de las administraciones canarias e insulares para poner «toda la carne en el asador» para conseguir que el TMT pueda hacerse una realidad en la Isla. Entre las organizaciones asistentes, la plataforma ciudadana de Facebook “La Palma quiere el TMT”, quien ha mantenido viva esa opción entre la ciudadanía a través de las redes sociales.

Esta plataforma fue creada por un grupo de amigos palmeros provenientes de distintos ámbitos de nuestra sociedad, sin importar color político, profesión u oficio, cuyo objetivo y cometido en común es hacerle llegar a la ciudadanía de la Isla Bonita, de primera mano, el proyecto de TMT, además de divulgar y hacer llegar a la sociedad lo beneficioso de esta infraestructura, tanto para el territorio insular, como para el Archipiélago Canario en general.

Desde la plataforma hacen hincapié en que este proyecto no es solamente un telescopio que dará lugar a grandes descubrimientos en un futuro, sino que además será un aporte para ayudar al desarrollo de la economía palmera, así como la mejora de la isla en su posicionamiento global científicamente hablando, además de ayudar al desarrollo de nuestra educación, cultura y turismo.

El portavoz de la plataforma, Miguel Fuentes Ávila, acompañado también por algunos de sus miembros, así se lo han hecho saber al presidente del Gobierno de Canarias y a las demás autoridades presentes. “La sociedad palmera debe ser una sociedad que camine de la mano de la ciencia y cada uno de nosotros debemos ser embajadores de nuestro cielo y de nuestras bondades. Desde nuestra plataforma estamos creando un nexo de unión entre la ciudadanía y el proyecto del TMT para que también lo sientan como suyo y algo que sería muy beneficioso para la isla” han apostado.

Los integrantes de la plataforma “La Palma quiere el TMT” también mantienen un estrecho contacto con el consorcio del TMT y con la comunidad hawaiana.

Parte del trabajo realizado por ésta plataforma se ha centrado en dar a conocer a la sociedad hawaiana que la isla de La Palma es un plan b alternativo a la construcción del TMT en la montaña de Mauna Kea, «resaltando las capacidades de nuestro territorio y a la casi unanimidad de la sociedad palmera que está de acuerdo con este gran proyecto».

Hecho que ha llegado a ser de repercusión en los medios de prensa y televisión hawaianos, tanto así que en estas últimas semanas la plataforma “La Palma quiere el TMT” ha incrementado de una manera exponente la cantidad de seguidores opositores de esta isla del Pacífico.

“La reunión ha sido fructífera”, según palabras de Miguel Fuentes, “ya que hemos podido palpar de primera mano el interés, la receptividad y la disposición plena tanto de nuestros representantes políticos como del Instituto de Astrofísica de Canarias, para que el proyecto del Telescopio de Treinta Metros (TMT) sea una realidad en la isla de La Palma”.

www.eltime.es