Manuel Domínguez insiste en un plan de alivio fiscal para paliar el incremento de la cesta de la compra

 El presidente del Partido Popular de Canarias y candidato a  la Presidencia del Gobierno autonómico, Manuel Domínguez, ha insistido hoy en la  necesidad de establecer un programa de alivio fiscal en las Islas para “paliar el  incremento de la cesta de la compra, aliviar la merma del consumo y socorrer la  actividad comercial”. 

Así se manifestó el líder de los populares en el Archipiélago tras una reunión  mantenía hoy con los representantes de la Asociación de Empresarios de  Mercalaspalmas (Asemerca), en la que estuvo acompañado por el candidato a la  Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge; y la candidata del PP a la  Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado. 

Domínguez lamentó “el desánimo y el descontento” de quienes trabajan y cultivan  nuestras tierras y de quienes venden los principales productos de la cesta de la  compra debido al incremento de los precios. “Observan como cada día la cesta es  más cara que en el resto del territorio nacional, los precios aumentan y el consumo  se reduce teniendo una importante repercusión en la actividad comercial de este  sector; mientras, el Gobierno de Canarias sigue mostrando su incompetencia para  aportar soluciones”.

 En este sentido, Domínguez recordó que Canarias aún no ha recuperado la  actividad prepandemia, y el Ejecutivo autonómico “no termina de reaccionar” para  revertir esta situación que “está pasando una enorme factura a todos los sectores  de del Archipiélago y a la sociedad en general”. 

“Para combatir esta preocupante realidad, no hay mejor medida que bajar los  impuestos”, resaltó el presidente popular, argumentando también que “estos no  pueden ser fijos, no pueden ser permanentes, tienen que adaptarse a los tiempos”,  y como ejemplo señaló al Arbitrio Insular de Mercancías (AEIM); el arancel que se  impone a la entrada de bienes en territorio canario, independientemente del origen. 

Al respecto, Domínguez insistió en que el AIEM debe ser “revisable”, porque su  análisis cada 6 años, tal y como está establecido en la actualidad, “no permite  reaccionar convenientemente ante las circunstancias de cada momento”. “Hoy en  día en Canarias hay productos que no se originan ya en nuestra tierra, que son  gravados con este impuesto, y a su vez existen otros que sí se producen en las Islas  a los que no se carga este arancel”.  

Por otra parte, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno regional también  insistió en la conveniencia de reducir el IGIC a determinados productos para permitir  que el coste de la elaboración de los mismos sea menor, y celebró la decisión del  Ejecutivo autonómico de incluir el pienso en los productos de alimentación animal  gravados con el tipo 0 del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), una propuesta 

del Partido Popular que fue rechazada, y que ahora el Gobierno ha puesto en  marcha “por la puerta de atrás, para no dar la razón al PP”, concluyó.