Se mantiene el semáforo amarillo, pero «no se descarta que se intensifique a corto plazo»

Como ya se indicó en los boletines anteriores "es probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones. También pueden provocar desprendimientos de rocas en el entorno de Puerto Naos (de La Bombilla a El Remo)"

Tras la última reunión del Comité Científico del PEVOLCA mantiene el semáforo en amarillo y señala que «el conjunto se mantiene una baja sismicidad, aunque desde las 03:00 UTC (04:00 en Canarias) tras la ocurrencia de un terremoto de magnitud 3.2 sentido con intensidad III, se inicia una intensificación de la sismicidad con numerosos sismos con eventos localizados tanto a profundidades de 6-8 km, como superficiales (0-2 km)«.

Como ya se indicó en los boletines anteriores «es probable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad, que pueden causar daños a las edificaciones. También pueden provocar desprendimientos de rocas en el entorno de Puerto Naos (de La Bombilla a El Remo)» apuntan desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias.

Además, las deformaciones siguen en curso, manteniendo la velocidad de ayer, siendo
compatible con una fuente de deformación superficial.

No es descartable el comienzo de otros fenómenos observables en superficie (cambios de temperatura, olor y color del agua, comportamiento anómalo de animales, etc).

Desde la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias se solicita a la ciudadanía que comunique a las autoridades cualquier anomalía que
observen. Pues «el proceso continua y puede tener una evolución rápida a corto plazo».

Por todo lo anterior, desde el Comité Científico «se recomienda mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, no pudiéndose descartar que se intensifique a corto plazo». El semáforo se revisará en consonancia con la evolución del proceso.