«Si ayer la calidad del aire era buena, hoy es regular» en La Palma

Se han detectado varios picos que cruzan el umbral de calidad del aire, como consecuencia de las condiciones atmosféricas

Además de la bifurcación de la colada de lava principal y el aumento de la intensidad de los sismos; la calidad del aire ha tomado especial protagonismo hoy en la rueda de prensa del PEVOLCA, ya que, a pesar de que no hay afección a personas, se considera “regular”, según ha apuntado el director técnico, Miguel Ángel Morcuende.

Se han detectado varios picos que cruzan el umbral de calidad del aire, como consecuencia de las condiciones atmosféricas. Anoche y durante la mañana de hoy, ha habido un aumento de gran intensidad en las concentraciones de dióxido de azufre en El Paso, Los Llanos y Tazacorte, especialmente en el municipio pasense, que alcanzó el valor de 667 microgramos por metro cúbico a las 07:00 y superó el umbral de 500  microgramos por metro cúbico en dos ocasiones consecutivas.

En general, en los tres municipios afectados, se ha superado el umbral de 500 microgramos por metro cúbico de dióxido de azufre hasta cinco veces en El Paso, una en Tazacorte y dos en Los Llanos de Aridane.

Este empeoramiento de la calidad del aire, se debe a las condiciones meteorológicas, que combinan una inversión térmica con vientos débiles que dificultan la dispersión de los gases contaminantes.

En cuanto a las partículas PM10, las concentraciones están por debajo de los umbrales, salvo en La Grama, en Breña Alta, aunque este parámetro parece estar relacionado con la limpieza de carreteras. En este punto hay que destacar que, mientras menor sea el tamaño de la ceniza o partículas, mayor será el riesgo de afección a la salud porque será más fácil su entrada por las vías respiratorias.

Por su parte, la distribución del viento dispone el penacho de cenizas y dióxido de azufre en dirección Este-Oeste, lo que influye desfavorablemente en la operatividad del aeropuerto. Esta situación continuará hasta el sábado 9 de octubre.