Educación da un paso hacia atrás y mantiene la suspensión de las clases

El comité director del PEVOLCA, había considerado, tal y como informaba este digital hace menos de una hora,  retomar, a partir de mañana viernes, la presencialidad de la actividad lectiva en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso, Tazacorte, Tijarafe y Puntagorda, pero con el condicionante de restringir el uso de los espacios abiertos. Sin embargo, la consejería de Educación del Gobierno de Canarias, ha rectificado y ha decidido mantener la suspensión de la actividad lectiva presencial.

Si el director técnico del PEVOLCA, Rubén Fernández, argumentaba en rueda de prensa que que no solo se monitorizan las concentraciones de partículas o gases, sino también la duración de estas concentraciones, por lo que, aunque durante la pasada noche hubo un descenso de la concentración y esta mañana volvió a producirse cierto aumento, al no rebasarse los umbrales ni de cantidades ni temporales, era posible tomar la decisión de la vuelta a las clases. Minutos después la consejería de Educación publicaba en sus redes sociales que se continúa con la enseñanza en línea en los cinco centros educativos, para continuar con las labores de limpieza que permitan la apertura segura el próximo lunes.

Informe científico

Durante los próximos días predominará el viento de componente N desde superficie hasta los 5000 m. Debido a la distribución del viento esperada, se prevé que el penacho de cenizas y SO2 se disponga hacia el SE-S desde el foco eruptivo. Lo anterior supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica del aeropuerto de La Palma, así como del espacio aéreo canario. Se espera que la inversión térmica, que hoy prácticamente es inexistente, se sitúe alrededor de unos 2000 m y que el viento del NE se intensifique. Por lo tanto, las condiciones meteorológicas son favorables desde el punto de vista de la calidad del aire. Durante la segunda mitad del día de hoy, las precipitaciones podrán ser de carácter localmente moderado en vertientes norte y este de La Palma. Para el viernes y sábado probabilidad de lluvias débiles ocasionales en el N y E de La Palma.

La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociado al penacho volcánico (emanaciones visibles de gases volcánicos) alcanzo las 29400 toneladas diarias durante el día de ayer (3/10). Este parámetro geoquímico ha sido estimado mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil terrestre (valor normalmente subestimado en comparación con los datos satelitales) con la instrumentación montada en un vehículo en movimiento. A pesar del registro de este pulso de emisión de dióxido de azufre (SO2), la evolución temporal de las estimaciones de emisión de dióxido de azufre (SO2) procedentes de los datos satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 25/9. En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km2 de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos), se observa una tendencia descendente de este parámetro geoquímico del 12/10 al 22/10, pero desde el 22/10 se observa una tendencia ascendente del mismo llegándose a registrar una emisión difusa de dióxido de carbono (CO2) de 1850 toneladas diarias a fecha de 3/10. La monitorización del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera del suelo continúa reflejando una fracción magmática-hidrotermal relativamente pequeña en la estación geoquímica de Los Llanos (LP10) mientras que en la estación geoquímica de Fuencaliente (LP08) esta fracción es prácticamente nula. Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.

En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se situó en niveles muy desfavorables en las estaciones de Fuencaliente entre las 7 y las 8 horas, registrándose dos superaciones del valor de umbral de alerta (establecido en 500 µg/m³) y Los Llanos de Aridane a las 9 horas, con una superación de dicho umbral. Tras estos episodios los valores registrados se redujeron sustancialmente hasta niveles de calidad del aire buenos, que se mantuvieron el resto de la jornada. Los valores acumulados en la estación de Fuencaliente superaron el valor límite diario (establecido en 125 µg/m³). En el resto de puntos los niveles de calidad del aire fueron buenos o razonablemente buenos a lo largo del día de ayer. Durante el día de hoy, y hasta la hora de elaboración del informe, los valores registrados en el conjunto de estaciones se han mantenido en niveles de calidad del aire buenos con un ligero ascenso a niveles razonablemente buenos en las últimas horas en las estaciones de Los Llanos y Puntagorda, si bien se aprecia una tendencia descendente generalizada en los valores registrados.

Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se mantuvieron los niveles extremadamente desfavorables en la estación de Los Llanos de Aridane con una media diaria de 147 µg/m³ (umbral diario establecido en 50 µg/m³). Los registros de esta estación fueron en descenso durante la noche de ayer repuntando durante la mañana de hoy, la media móvil de 24 horas se encuentre en niveles muy desfavorables y extremadamente desfavorables que reflejan la incidencia por caídas de cenizas del volcán, influenciada por la dinámica eruptiva y de vientos diaria. En el resto de estaciones los niveles de calidad del aire por PM10 son buenos o razonablemente buenos.