Comienzan los trabajos para elaborar una técnica de enfriamiento de las coladas del volcán

Según informa INVOLCAN, se está realizando un estudio sobre el comportamiento termo-mecánico y se trata de "la primera vez que se realiza esta experiencia en España".

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) ha comenzado los trabajos de prospección en el nuevo campo de lavas generadas por la erupción de Tajogaite, que permitirán realizar el estudio sobre el comportamiento termo-mecánico de las coladas de lava y elaborar un modelo de enfriamiento de las mismas basado en la observación directa.
Según informa INVOLCAN, esta labor se está realizando mediante «sondeos a rotación con extracción de testigos ejecutados por el Laboratorio ICINCO» y se trata de «la primera vez que se realiza esta experiencia en España».
Estos trabajos se engloban dentro del proyecto de Recuperación Territorial de La Palma tras el proceso eruptivo de 2021, que promueve y financia la Consejería de Transición Ecológica, Lucha Contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y cuentan con la colaboración del Servicio de Infraestructuras del Cabildo Insular de La Palma.

Petición de la Plataforma Ciudadana Todoque-Pampillo

Estos trabajos coinciden con la lucha que ha comenzado la Plataforma Ciudadana Todoque-Pampillo, en la que los vecinos y vecinas del sepultado Camino Pampillo han pedido al Gobierno de Canarias que solicitara a los equipos científicos la evaluación de técnicas de enfriamiento acelerado por zonas localizadas.
Hay que recordar que esta plataforma nace de la unión de unas 40 familias para «la búsqueda de una opción de futuro a sus propiedades», que se encuentran bajo las coladas. Su intención es que se estudie la viabilidad de poder recuperar sus viviendas y que se tenga en cuenta esta opción en la reconstrucción.
La plataforma argumenta que el problema «no radica en la altura que puedan alcanzar las coladas en la zona donde se encontraban los hogares de estos damnificados, sino el espesor de la lava, que redunda, por tanto, en los tiempos de enfriamiento y en la estabilización en caso de enfriamiento».