El mundo se sume en un abrazo solidario para La Palma

La solidaridad ha venido a iluminar, como una "mata verde" en medio de un malpaís, toda la oscuridad que el volcán, con todas sus bocas y coladas, ha dejado y sigue dejando en la isla

Que La Palma es una isla solidaria ya lo sabíamos. Los que hemos nacido y crecido aquí, alguna vez hemos formado parte de las conocidas «gallofas», que se crean para «echar una mano» en la recogida de almendras y uvas o hemos visto a nuestros abuelos y padres regalar un saco de papas a un vecino que ese año no pudo sembrar. Si de ser solidarios se trata, un claro ejemplo lo tuvimos el pasado mes de agosto, cuando la isla entera se volcó con los afectados de aquel terrible incendió que arrebató casas, vehículos y fincas a los vecinos del municipio de El Paso. Sobre esa oleada de generosidad también hablamos en este digital.

 

Lo que sí que no sabíamos es que, sin llegar a recuperarnos del impactante paisaje y, por supuesto, de los cuantiosos daños que ese reciente incendio había dejado en nuestra isla, íbamos a vivir la mayor catástrofe que, ni en las peores pesadillas, podría tener cabida. El domingo, 19 de septiembre de 2021, marcará un antes y después en la vida de los palmeros. Pese a que ya se había anunciado que estábamos asistiendo a un «proceso preeruptivo» y que los temblores no hacían sino aumentar, pocos fueron los que pensaron que ese día, en plena sobremesa, explotara un volcán, que acabaría con la vida -no personal, pero si material y sentimental-, sueños y proyectos de muchos palmeros y palmeras.  Pese a que la esperanza estaba puesta en que las coladas dejaran de arrasar propiedades una vez llegaran al mar, esto no ha sido así. Incluso, hemos asistido a la bifurcación de la colada principal que está dejando más destrucción en la fajana que formó, en su momento, el volcán de San Juan en 1949.

La solidaridad ha venido a iluminar, como una «mata verde» en medio de un malpaís, toda la oscuridad que el volcán, con todas sus bocas y coladas, ha dejado y sigue dejando en la isla. Como bien decíamos al comenzar a escribir estas letras, conocíamos la solidaridad de nuestra gente, sabíamos que arrimarían el hombro, pero lo que desconocíamos era la magnitud que podría alcanzar esa solidaridad, recorriendo todo el mundo. La Palma ha sido portada de los periódicos más prestigiosos, informativos de todo el planeta han abierto con la imagen del volcán, medios de comunicación nacionales e internacionales han aterrizado aquí para dar cobertura a un hecho insólito, desgarrador, único, incluso, espectacular para muchos. Sin duda, el volcán de La Palma y sus terribles consecuencias han sido el tema de conversación y lo seguirá siendo mucho tiempo. Tristemente, a este mal cuento todavía le quedan muchas páginas.

El mundo entero se ha volcado con la isla, donando a través de las cuentas habilitadas por el Cabildo de La Palma y los diferentes ayuntamientos afectados, haciendo llegar a los pabellones alimentos y ropa, hasta el punto de llegar a cubrir las necesidades básicas de los afectados en tan solo unos días, o poniendo en marcha diferentes iniciativas por parte de empresas locales. También hemos podido ver cómo cómicos canarios como Kike Pérez o, incluso, streamers de reconocido prestigio como Ibai Llanos, conseguían grandes cantidades de dinero a través de Twitch, que destinarían también a La Palma. Las muestras de solidaridad han sido y seguirán siendo infinitas. Justamente hace tan solo unos días, hablaba, para los micrófonos de Onda Cero La Palma, Amaia Labella Cámara, una vasca que, junto a un grupo de Vitoria-Gasteiz, hacía llegar a La Palma 1.500 euros para electrodomésticos, consiguiendo donar 8 lavadoras a 8 familias afectadas. Tal y como señaló Amaia a lo largo de la entrevista: «estamos lejos, pero a la vez cerca» y con eso es con lo que tenemos que quedarnos, porque, aunque a veces lo dudemos, siempre encontraremos una mano tendida que nos ayude a avanzar. Si algo hemos aprendido es que todavía hoy podemos hablar de humanidad.

PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVIA A AMAIA LABELLA AQUÍ:

La solidaridad llega a La Palma desde el País Vasco

 

¿Cómo ayudar a los afectados por el volcán? Donaciones económicas la manera más eficaz