La Palma «siente» un seísmo de magnitud 4,9 e intensidad IV

La sismicidad ha descendido su actividad en cotas profundas e intermedias, sin embargo, a las 16:34 horas la isla de La Palma ha registrado el seísmo de mayor magnitud hasta el momento, concretamente, 4,9, de intensidad IV -sin llegar a superar el del pasado día 19 de octubre– y localizado 38 kilómetros de profundidad en Villa de Mazo.
El Comité Director del PEVOLCA ya había advertido de que podrían producirse seísmos de, incluso, intensidad VI.
Qué hacer ante un terremoto
Tanto en casa, como en el centro de trabajo, toma medidas preventivas: refuerza las estanterías, fija lámparas y retira objetos grandes del mobiliario.
Si te encuentras en el exterior y se registra un sismo, busca un lugar abierto y aléjate de estructuras que puedan caer a la vía y de las zonas con riesgo de derrumbe.
Por tu seguridad, recuerda estos consejos de autoprotección:
– Dirígete a espacios abiertos.
– Aléjate de edificios, balcones, semáforos, farolas, tendidos eléctricos o árboles.
– No te acerques a zonas con peligro de desprendimientos.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.
– Si te encuentras en un vehículo, disminuye la velocidad y para el motor cuando sea posible, lejos de edificaciones y zonas escarpadas. Pon los indicadores de emergencia y permanece en el vehículo hasta que finalice el terremoto.
Si te sorprende un temblor en el interior de la vivienda, mantén la calma y sigue estos consejos de autoprotección:
– Mientras dure el temblor, no salgas al exterior.
– Protégete bajo el marco de una puerta o de algún mueble sólido, como una mesa.
– No te sitúes cerca de ventanas.
– Si tienes que abandonar tu casa, desconecta agua, luz y gas.
– En caso de evacuación, baja por las escaleras y no utilices el ascensor.
– Sigue las recomendaciones de las autoridades e infórmate por canales oficiales y medios de comunicación.