Alicia Vanoostende, consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, ha confirmado en los micrófonos de Onda Cero La Palma que será tras Semana Santa cuando el ejecutivo canario se reúna con entidades y plataformas de damnificados, para comenzar a esbozar de manera consensuada las primeras líneas del estudio de viabilidad para la reposición de los cultivos de platanera afectados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Sin embargo, no será, en principio, hasta final de año cuando se comience a materializar esa recuperación, «pues llevar a cabo este estudio supone un trabajo muy laborioso que implica la adaptación a la nueva orografía que ha dejado la erupción«, puntualiza Vanoostende.
La consejera de Agricultura también explica que «la idea es estudiar la viabilidad técnica de la recuperación«, analizando las diferentes opciones de reconstrucción y estudiando «dónde y cómo se pueden recuperar las plantaciones de plataneras afectadas y cuánto costará hacerlo» dado que «la orografía es muy distinta y diversa, por tanto habrá que adaptar la orografía y los planes de riesgo».
Vanoostende señala que queda «un intenso trabajo durante todo este año, junto a los afectados, para tomar decisiones y ver el proyecto que salga fruto de todo este trabajo a final de año».
Este estudio, que se ha encargado por vía de emergencia a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios S.A. (Tragsatec), por un importe de 162.000 euros, la consejera lo califica como «complejo», ya que deberá especificar en qué áreas esta reposición sería técnica, jurídica, ambiental y económicamente factible, con la estimación de la valoración económica aproximada de dicha reposición. Para ello, se contará también con el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de España, encargado de asesorar a la empresa Tragsatec en la propuesta de alternativas que se abordará con los afectados en las reuniones que comenzarán tras Semana Santa.
ASPROCAN pide acelerar el proceso de reconstrucción
Ante el anuncio del encargo del estudio de viabilidad, la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), en representación de todas las Organizaciones de Productores que aglutinan al 100% del sector, ha pedido al Gobierno de Canarias no esperar a la finalización del estudio para avanzar paralelamente y de manera clara en los ámbitos jurídico y económico.
TE PUEDE INTERESAR: