Tras otra noche «infernal», llega el día 21 de la erupción volcánica

La colada de lava que más preocupa al comité director del PEVOLCA ha continuado su avance sobre el Callejón de La Gata y, al menos parte de ella, se dirige hacia el norte de la montaña de Todoque.

Han pasado tres semanas desde que el volcán de Cumbre Vieja comenzó su proceso eruptivo, durante el que ya ha emitido más cantidad de magma que los volcanes de San Juan y Teneguía, y los parámetros de sismicidad, deformación y geoquímica, que estudian día a día los expertos, no apuntan a que el final de la erupción esté cerca.

Lejos de cesar su intensidad, tras la llegada de la lava al mar el pasado 28 de septiembre, la erupción volcánica continúa mostrando con fuerza las características explosivas y efusivas de su mecanismo estromboliano. De tal forma que, según expresan vecinos, vecinas y el propio personal científico que reside en la Isla estos días, las últimas noches han sido las más estruendosas del proceso eruptivo. «La potencia sonora y vibraciones emitidos anoche por varias horas por la erupción fueron un fenómeno no observado hasta ahora» subrayan desde la Asociación Volcanes de Canarias, haciendo referencia a las sismografías del Instituto Geográfico Nacional.

Sismograma IGN
Sismograma IGN
Amplitud de las señales sísmicas IGN
Amplitud de las señales sísmicas IGN

Durante la pasada noche, se ha podido apreciar, además del incesante ruido que emite el volcán y el crujir y temblar de puertas, techos y ventanas, un escenario especialmente «infernal», tras la doble ruptura que experimentó el cono volcánico este sábado y que dio lugar a tres nuevas coladas. De las que preocupa especialmente la situada en la zona del Callejón de La Gata, que ha multiplicado los daños destruyendo nuevas viviendas y naves del polígono industrial a su paso.

Tal y como se aprecia en el siguiente vídeo, esta colada ya ha pasado, al menos, parte del Callejón de La Gata, y avanza hacia el lado norte de la montaña de Todoque.

Las otras dos nuevas coladas hasta ayer estaban casi detenidas, una al noroeste en la calle El Paraíso y otra ubicada más al sur de esta.

Además, la ruptura del cono también ha provocado la salida de grandes bloques de material, algunos equivalentes a casas de hasta tres plantas.

Por el momento, la superficie total afectada por efecto de la lava asciende a 497 ha, 20,9 ha más que ayer.

En cuanto al crecimiento del delta lávico (fajana), sigue expandiéndose en dirección norte-sur, alimentado desde varios puntos y alcanzando una superficie de unas 32 ha.

La calidad del aire registra una mejora con respecto a días previos y se espera continúe durante el día de hoy, lo que ha posibilitado la recuperación de la operatividad en el aeropuerto de La Palma, aunque continúan las labores de limpieza.

En cuanto a sismicidad, continúa la intensa actividad en Villa de Mazo y Fuencaliente, donde se han registrado más de una treintena de sismos durante la noche, varios superiores a magnitud 3. Además, también se han producido terremotos en El Paso, el mayor de magnitud 3.4.

En este sentido, este sábado se celebraron dos reuniones informativas con vecinos de Villa de Mazo y Fuencaliente, impulsadas por el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias (PEVOLCA) en el marco del plan de divulgación de la emergencia por la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El objetivo fundamental de las mismas fue explicar a la población, con veracidad y datos científicos, cuál es la situación real en ambos municipios tras la erupción, aclarar las dudas de sus vecinos y vecinas y trasmitirles tranquilidad.

TE PUEDE INTERESAR:

Se derrumba el flanco norte del volcán

Cabildo y ayuntamientos de Mazo y Fuencaliente informan sobre la actividad vulcanológica y lanzan un mensaje de tranquilidad

Llamada a la tranquilidad: se sigue monitorizando la colada del Callejón de la Gata, por el momento no habrá evacuaciones

Nuevo derrumbe del cono volcánico, con emisión de lava en varias direcciones